Paloma Gutiérrez del Arroyo

PALOMA GUTIÉRREZ DEL ARROYO

 Música para la fiesta de María Magdalena


La fiesta de María Magdalena aparece ya en los sacramentarios del s. VIII. Desde el s. IX, los libros litúrgicos conservan piezas dedicadas a la santa, especialmente los acuñados en Borgoña, donde Odon de Cluny († 912) exalta su figura e inaugura la tradición de su culto. Ya en el s. XI, cuando algunas reliquias de la santa llegan a Vézelay, también en Borgoña, se establece un oficio propio de María Magdalena.  En este curso, cantaremos piezas litúrgicas y paralitúrgicas de la fiesta de María Magdalena, procedentes de manuscritos de entre los siglos IX y XIV, notados en Castilla, Suiza, Borgoña… Trabajaremos sobre los manuscritos y por tradición oral; y nos iniciaremos en la improvisación de los primeros organa notados, a dos voces, en el entorno de Fleury y Winchester, según las reglas descritas por Guido d’Arezzo en su Micrologus.

Cantante especializada en música medieval con los más grandes intérpretes e investigadores del repertorio, en centros de Francia (CNSMD de Paris y Sorbonne, Paris IV), Suiza (Schola Cantorum Basiliensis) e Italia. Actúa regularmente en escenarios europeos, habiendo colaborado con conjuntos como La Reverdie, Contrafacta, Dialogos, Malandança y formado dúos con varios actores y con intérpretes como la cantante Catherine Schroeder o el arpista Manuel Vilas. Es cofundadora de varios conjuntos: Puy de sons d´autrefois, Oiet y Cantaderas, y dirige el proyecto EVOCA (Exploración de la Vocalidad y la Oralidad del Canto Antiguo), de reciente creación. Ha estrenado obras contemporáneas y grabado para los sellos discográficos: Arion y Etcetera-records. Realiza una actividad pedagógica y de divulgación de la música medieval para públicos desde no iniciado hasta especializado, habiendo colaborado con Radio Clásica-RNE e impartido cursos en museos (Lázaro Galdiano), conservatorios profesionales y superiores (Madrid, Lyon), universidades (UCM, UAM, UAB, Univ. François-Rabelais-Tours…), bibliotecas (BNE), fundaciones (Royaumont, Santa María la Real, Joaquín Díaz) y en centros especializados como el Centre de Musique Médiévale de Paris. Dirige la «Escuela de Música Medieval y de Tradición Oral», que fundó en 2016 en el seno de la Institución Libre de Enseñanza (Madrid).. Paralelamente a la musical realizó una carrera científica que concluyó con una tesis en biofísica (CNB-CSIC-UAM) y el título de Doctora (2009).