Pablo MárquezFlores de Música
Pablo Márquez, órgano histórico de Turull
Flores de música
Sábado, 19 julio 2025
12:30 Arciprestal de Santa María
Información
Construido por Francisco Turull, entre 1717, año del encargo y 1724, año de entrega. El órgano está ubicado junto al coro, entre las dos primeras columnas de la nave izquierda. La caja barroca es obra del escultor Vicente Dols, sobre la cornisa existen tres secciones de tubos canónigos; el órgano con sonido consta de dos cuerpos: el primero, corresponde al órgano mayor y ocupa la parte principal de la fachada; el segundo, corresponde al órgano en cadereta, situado detrás del respaldo del organista, cuyos tubos estaban cubiertos por unos óleos. Actualmente, es de transmisión mecánica y consta de 3.645 tubos. Es considerado el órgano histórico más importante de la Comunidad Valenciana y con este concierto se da una mayor visibilidad y difusión a este impresionante instrumento, único en la construcción barroca valenciana, como protagonista de nuestro patrimonio histórico, cultural y musical.
Pablo Márquez
Organista de la Catedral de Valencia y catedrático de clavecín del Conservatorio Superior de Música de Castellón, Pablo Márquez Caraballo cursa lo estudios de órgano, clavecín, música antigua y composición en los conservatorios de Valencia, Toulouse, Ámsterdam y la Haya, con los profesores M. Bouvard, J. W. Jansen, P. van Dijk, F. Bonizzoni, P. Ayrton y Ton Koopman. Durante estos años ha sido premiado con las becas del Instituto Valenciano de la Música y con la Huygens Scholarship Programme del Ministerio de Educación Holandés. Ha sido ganador de varios concursos de órgano y composición, entre los que cabe destacar el Concurso Internacional de Órgano “Buxtehude”, celebrado en Lübeck (Alemania). Así mismo, ha ofrecido numerosos conciertos de órgano y clave como solista y como integrante de agrupaciones camerísticas y orquestales en Europa, EE.UU. y Japón, teniendo la oportunidad de participar en los festivales más importantes y de tocar en numerosos instrumentos históricos. En 2012 forma el dúo “Concertante a quattro” con su mujer, la organista japonesa Atsuko Takano, con quien ha realizado varias giras por España, Portugal, Suiza, Holanda, Alemania y Japón. En 2018 funda el Cabanilles Consort, grupo especializado de la música española y europea de los siglos XVII y XVIII. En septiembre de 2017 consiguió el grado de doctor en historia por la Universitat de València con la defensa de su tesis doctoral “Historia de los órganos de la catedral de Valencia durante los siglos XVI-XXI. Historia y evolución”, con la calificación de sobresaliente “cum laude”. Entre sus ponencias destaca la realizada en la Cornell University de New York, EE. UU. sobre la influencia de la organería valenciana en la obra orgánica de Joan Cabanilles. En la actualidad compagina la docencia e investigación con una intensa actividad concertística internacional.