PABLO MÁRQUEZ/ATSUKO TAKANO
Órgano / Teclados históricos
A través de la tratadística de la época y del conocimiento técnico de los instrumentos que han perdurado hasta nuestros días, los alumnos del curso de teclados históricos (órgano, clavecín y clavicordio) podrán abordar el repertorio de los siglos XVI-XVII desde un punto de vista histórico. Durante las clases se tratará de forma teórica y práctica los conceptos fundamentales de la interpretación para instrumentos de tecla del repertorio español renacentista: fuentes y notación; instrumentos de tecla durante este periodo. Afinaciones y temperamentos utilizados; las ocho “condiciones que se requieren para para tañer las obras con perfección y primor” de Tomás de Santa María; ornamentación y digitación según los tratados de la época; concepción y realización del bajo continuo; etc. Todo ello ayudará al alumno a forjar su propia interpretación personal, confluyendo el criterio histórico con la expresividad individual de cada intérprete. De igual manera, se prestará una especial atención al repertorio compuesto para tecla por mujeres, todavía muy desconocido a pesar de su calidad musical. Durante estas sesiones los alumnos tendrán a su disposición varias copias de instrumentos de los siglos XV-XVII, así como el gran órgano histórico “Turull” de la Basílica de Santa María la Mayor de Morella, construido en 1719.
Organista de la Catedral de Valencia y catedrático de clavecín del Conservatorio Superior de Música de Castellón, Pablo Márquez Caraballo cursa lo estudios de órgano, clavecín, música antigua y composición en los conservatorios de Valencia, Toulouse, Ámsterdam y la Haya, con los profesores M. Bouvard, J. W. Jansen, P. van Dijk, F. Bonizzoni, P. Ayrton y Ton Koopman. Durante estos años ha sido premiado con las becas del Instituto Valenciano de la Música y con la Huygens Scholarship Programme del Ministerio de Educación Holandés. Ha sido ganador de varios concursos de órgano y composición, entre los que cabe destacar el Concurso Internacional de Órgano “Buxtehude”, celebrado en Lübeck (Alemania). Así mismo, ha ofrecido numerosos conciertos de órgano y clave como solista y como integrante de agrupaciones camerísticas y orquestales en Europa, EE.UU. y Japón, teniendo la oportunidad de participar en los festivales más importantes y de tocar en numerosos instrumentos históricos. En 2012 forma el dúo “Concertante a quattro” con su mujer, la organista japonesa Atsuko Takano, con quien ha realizado varias giras por España, Portugal, Suiza, Holanda, Alemania y Japón. En 2018 funda el Cabanilles Consort, grupo especializado de la música española y europea de los siglos XVII y XVIII. En septiembre de 2017 consiguió el grado de doctor en historia por la Universitat de València con la defensa de su tesis doctoral “Historia de los órganos de la catedral de Valencia durante los siglos XVI-XXI. Historia y evolución”, con la calificación de sobresaliente “cum laude”. Entre sus ponencias destaca la realizada en la Cornell University de New York, EE. UU. sobre la influencia de la organería valenciana en la obra orgánica de Joan Cabanilles. En la actualidad compagina la docencia e investigación con una intensa actividad concertística internacional.