Hernandis Galduf

ELIES HERNANDIS/SIMEÓN GALDUF

Sacabuche


El presente  curso,  supone  una  aproximación  histórica  a  la  interpretación  del  trombón a  lo  largo  de  toda  su  existencia.  Tomando  como  punto  de  partida  al  antecesor  del  actual Trombón,  el  Sacabuche,  haremos  un  recorrido  que  tratará  de  analizar  aspectos  básicos  tales como  su  técnica,  el  repertorio  o  la  interpretación  en  su  variada  y  extensa  bibliografía  musical. Veremos  con  detenimiento  los  diferentes  ámbitos  en  los  que  desempeñó  su  actividad;  desde la  función  de  doblar  las  voces  en  los  coros,  tan  arraigada  en  la  Europa  del  siglo  XVI  (Morales, Guerrero,  Gabrieli,  Schutz…),  hasta  el  papel  de  solista  que  alcanzó  el  instrumento  a  principios del  S.  XVII  en  el  nuevo  estilo  de  las  Sonatas  Venecianas  de  Dario  Castello  y  que  tendrán continuación  más  tarde  en  las  cortes  centroeuropeas,  ya  en  el  siglo  XVIII,  encarnadas  en  los Conciertos  para  Trombón  solista  de  autores  como  Wagenseil,  L.  Mozart,  M.  Haydn  y Albrechtsberger. Para  interiorizar  el  estilo  musical  de  las  épocas  tratadas  en  este  curso,  trabajaremos sobre  piezas  vocales  e  instrumentales  a  dos,  tres  y  cuatro  voces,  pertenecientes  a  los  periodos Renacentista  y  Barroco.  Introduciremos  aspectos  técnicos  como  la  improvisación  monódica, las  articulaciones  propias  de  los  instrumentos  de  viento  del  Renacimiento  y  Barroco  o  la emisión  en  el  instrumento  antiguo  en  comparación  con  el  Trombón  moderno.  Todas  las técnicas  trabajadas  durante  este  curso  y  señaladas  anteriormente,  tendrán  como  principal referente  los tratados instrumentales  de  la época. En  definitiva,  este  curso  de  música  antigua  e  iniciación  al  sacabuche  pretende,  como objetivo  fundamental,  dotar  al  alumno  de  trombón  de  las  herramientas  necesarias  para dominar  la  técnica  de  su  instrumento  en  el  amplio  y  significativo  periodo  que  ocupa  los  siglos XVI,  XVII  y  XVIII.  El  conocimiento  y  dominio  de  las mismas, constituye  una  parte  importante  del   repertorio  para  Trombón,  que  en  definitiva  debe  abarcar  la  totalidad  de  usos  en  base  a  las posibles  salidas  profesionales  del instrumento.

Contenido:

  • Interpretación  histórica  en  el  Trombón;  desde  la  trompeta  de Ministriles  hasta  el  Trombón  actual. El  estilo  interpretativo en  la  música  instrumental  durante  los  periodos del Renacimiento  y   Barroco. 
  • La  emisión  en  el  Sacabuche en  comparación  con  el  instrumento moderno  dentro  del ámbito  sonoro  de  la época. 
  • La  articulación en  los  instrumentos  de  viento  durante  los  periodos tratados  y  su aplicación  a  las partituras de  canto. 
  • El  arte  de  la  improvisación;  la  Glosa.  Nos  introduciremos  dentro  de  la improvisación  monódica,  tan  típica  de  los  periodos  Renacentista  y  Barroco,  a  través de  la  interpretación  en  grupo  de  algunas  de  las  obras  más  significativas  de  la  época compuestas  para  voces  e  instrumentos. 
  • La  técnica  básica  en  el  trombón  se  trabajará  diariamente,  a  pesar  de ser  un  curso  enfocado  hacia  la música antigua, incidiendo  en  aspectos  fundamentales   como la  emisión, flexibilidad,  dinámica  o  respiración.

Simeón Galduf, inicia los estudios en su ciudad natal en el centro instructivo Unión Musical de Llíria. Prosigue su preparación en el Conservatorio Superior de Música de Valencia con los profesores Rafael Tortajada y Joaquín Vidal. Obtiene el título de grado superior con Juan Abad en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid con “Premio de Honor Fin de Carrera”. Polifacético trombonista que tiene como repertorio desde el siglo XV hasta nuestros días en todas las facetas en las que se incluye el trombón: performances, teatro, cine ,música antigua, clásica, contemporánea, jazz, blues, rock, etc… Ha sido ganador del VI Concurso Internacional de Trombón “Cittá di Asti” (Italia) y segundo premio del “Concours international de cuivres anciens de Toulouse” en la especialidad de trombón histórico.

Fue miembro integrante de la Joven Orquesta Nacional de España y ha colaborado con numerosas formaciones como Orquesta de Valencia, Sinfónica de RTVE, Comunidad de Madrid, Reina Sofía, Ciudad de Granada y formaciones de cámara como Proyecto Gerard, Cámara XXI, Capella de ministrers, Sacqueboutiers de Tolouse, Proyecto Bandart, Les Ars Florissans, Capella real de Catalunya, Orquesta Barroca de Sevilla, entre otras. Además de su formación clásica, cabe destacar su papel como intérprete de sacabuche, como solista y formando parte de Ministriles de Marsias, grupo especializado en música antigua.  Compagina su labor artistica con la pedagógica como profesor de trombón histórico en la Escola Superior de Música de Catalunya (ESMUC) profesor de Master de interpretación de la música antigua en la Universitat Autonoma de Barcelona U.A.B , profesor de cámara y trombón en el Real Conservatorio Superior de Madrid R.C.S.M

Elies Hernandis Oltra, estudia trombón en Albalat de la Ribera con X. Dasí y V. Granell, en Valencia con R. Tortajada y J. Vidal y en Madrid con J. Chenoll, donde obtiene el Premio de Honor Fin de Carrera del RCSMM de 1990. Ha formado parte de la Orquesta de la Comunidad de Madrid hasta el año 2000 y ha colaborado con otras orquestas sinfónicas y grupos de música contemporánea del ámbito nacional. Se ha especializado en sacabuche en la Escola Superior de Música de Catalunya con D. Lassalle, J. P. Canihac y F. Rubio.  Desde 1997 colabora en numerosos grupos de música antigua como Hesperion XXI, Ministriles de Marsias, Ensemble Elyma de Ginebra, Les Sacqueboutiers de Toulouse, Les Arts Florissants, Capella de Ministrers, Victoria Musicae de Valencia, Sphera Antiqva, Hexacordo, Camerata Ibérica, Lux Venti, La Caravaggia, Nova Lux de Pamplona, Ministriles Hispalensis, Armonico Tributo (Austria), Segareis de Lisboa, La Capilla Real de Madrid, el Arte Mvsico, ACapella Zurich, Labirynth of Voices, Odecathon Italia, Lucentum XVI, La Grande Chapelle y Euskal Barrokensemble, entre otros, con los cuales ha realizado numerosos conciertos y ha grabado discos desde el año 2000.  Es miembro fundador de The Sir Aligator’s Company desde 1995 y de Trobada, coro de Trombones de Madrid, desde 2007. En 2015 obtiene el Título de Doctor con su Tesis sobre el trombón en Madrid en el siglo XIX. Ha impartido clases en las Universidades de Alcalá y Burgos y en numerosos Conservatorios y Cursos de Trombón, como Zaragoza, Ciudad Real ; Puertollano, Toro, Lugo, Albarracín, Leganés, Albalat y Castelló de la Ribera, Guadalest, Toledo, Peralta y Pamplona, entre otros. Desde 2001 es profesor de Trombón en el Real Conservatorio Superior de Música de Madrid.