ADOLFO FALCES
Escritura medieval (22 y 23 julio)
OBJETIVOS
– Conocer el escritorio bajomedieval monástico
– Saber qué materiales se utilizaban para la elaboración de un manuscrito musical en el siglo XIV
– Conocer la notación y configuración de un folio como partitura de un cantoral o miscelánea de textos
– Ver el proceso de creación de las ilustraciones iluminadas y las capitulares historiadas en los códices bajomedievales
– Conocer la caligrafía protogótica monástica de tiempos del Libre Vermell
CONTENIDOS/ACTIVIDAD
– Realizar una página de un folio inspirado en alguna de las diez páginas de partituras musicales anónimas del Libre Vermell
– Practicar la caligrafía protogótica para su aplicación a la realización de la página musical del Libre Vermell
– Realizar capitulares historiadas y alguna ilustración iluminada en elaboración de dicha partitura
– Para todo ello se procurará la utilización de los materiales más próximos a los auténticos, y se seguirán los procesos técnicos y materiales más cercanos a los usados durante la Baja Edad Media en los escritorios
RESULTADO
Realización en papel sulfatado o en pergamino de una página inspirada en el Libre Vermell, utilizando las técnicas y los materiales más próximos a los que fueron utilizados para su realización en el siglo XIV
PARTICIPANTES
Entre diez y doce participantes (adultos) como máximo
Adolfo Falces Delgado. Profesor de educación secundaria, historiador del arte, artista visual (pintor, y escultor) y experto en artes del muro y artes gráficas y del libro (grabado y estampación).